Inicio | Quiénes somos | Mapa del sitio | Recomienda el sitio | Contacto
 
 
Tu página de Inicio
Núm. de Edición: 0

 
Puebla, Pue., México
 
 
 
 
 
   
  27 de Abril   
   
 
Búsqueda general:
 
 
 
 
 
Ver más Columnas » Imprimir Columna

Papel del análisis geoespacial en comprensión de variables climáticas y su impacto

Análisis BBVA México



11/3/2024

El análisis de cómo los eventos físicos agudos relacionados con el clima afectan la economía debe considerar sus aspectos únicos: breve duración y localización específica. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para los cuales se muestran tres estudios de caso, son fundamentales en este análisis.

La intensidad repentina y la granularidad del impacto de los eventos físicos climáticos difieren en gran medida de las variables más comúnmente utilizadas en el análisis económico. Los economistas están acostumbrados a la frecuencia trimestral o mensual y, como mucho, a datos regionales. Sin embargo, los indicadores relacionados con el clima están disponibles con una resolución espacial y una frecuencia mayor. Por lo tanto, en este contexto, surgen dos enfoques alternativos para combinar o integrar variables climáticas y económicas: reducir la granularidad "climática" para acomodarla a la de las variables económicas o explorar datos de la esfera económica con una granularidad comparable a la de los eventos geolocalizados.

Para cualquiera de los enfoques, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) están a la vanguardia de la tecnología para gestionar e interpretar los datos espaciales que dan forma a nuestra comprensión del mundo físico. Estos sistemas permiten ingresar, almacenar, analizar y, en última instancia, mapear datos inherentemente espaciales. Históricamente, la recopilación de dichos datos espaciales se llevó a cabo predominantemente a través de meticulosos estudios del terreno y censos exhaustivos. Sin embargo, hoy en día, la llegada de los dispositivos de detección remota ha revolucionado los métodos mediante los cuales se generan estos datos, marcando un cambio fundamental hacia medios de adquisición de datos más avanzados y menos intrusivos.

La utilización de SIG y sus diversos formatos de datos genera una amplia gama de beneficios, particularmente en el ámbito del análisis económico. La visión granular que ofrecen los datos SIG podría mejorar la precisión y profundidad de los estudios económicos, permitiendo a los investigadores analizar y comprender la compleja interacción de las variables geográficas en los resultados económicos. Además, los SIG facilitan la introducción de nuevas fuentes de variación exógena, sirviendo como variables instrumentales que pueden aprovecharse, por ejemplo, para desenmarañar la causalidad en los modelos económicos. Esta capacidad no sólo enriquece el conjunto de herramientas analíticas disponibles para los economistas, sino que también allana el camino para ideas y descubrimientos novedosos que antes eran inalcanzables.

A continuación se delinean tres casos ilustrativos en los que el uso de datos geoespaciales mejora el análisis climático: ciclones tropicales, en México, y eventos de sequía y análisis de GEI, en España.

A. Los datos sobre las trayectorias de los ciclones tropicales se emplean para crear un indicador que cuantifique la frecuencia e intensidad de dichos ciclones. Dado que la velocidad del viento es una medida ampliamente aceptada para evaluar la exposición a ciclones tropicales, se calcula una métrica de vientos máximos sostenidos (MSW) para cada estado federal. Los datos provienen del International Best Track Archive for Climate Stewardship (Ibtracs), que documenta las trayectorias de las tormentas en intervalos de seis horas. Para garantizar que solo se incluyan en el análisis los ciclones tropicales más severos, la base de datos EM-DAT sirve como herramienta de detección.

Tenga en cuenta que para convertir eficazmente los datos espacio-temporales en una serie de tiempo convencional para distintos puntos espaciales, primero es necesario interpolar espacialmente las trayectorias de las tormentas, de modo que las ubicaciones y la intensidad de las tormentas estén disponibles con una resolución más fina. Esto significa pasar de puntos de datos discretos de 6 horas a una pista "continua" con puntos de datos de 15 minutos. Finalmente, tomando como referencia los centroides de cada municipio, se imputa la información de ciclones tropicales a cada municipio. El resultado final es una serie temporal continua de RSU para cada municipio mexicano, que puede agregarse a nivel geográfico y frecuencia para cumplir con los requisitos del análisis económico convencional. La variable final de RSU se puede utilizar como proxy para estimar correctamente los efectos potenciales que los ciclones tropicales pueden tener en los estados federales mexicanos.

B. Uso de datos geoespaciales para analizar las sequías en España, eventos caracterizados por periodos prolongados de escasas precipitaciones y altas temperaturas. Cuantificar las características de las sequías, incluida su intensidad, magnitud y extensión espacio-temporal, es un desafío. Sin embargo, el índice Estandarizado de Evapotranspiración Precipitación (SPEI), desarrollado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está reconocido como la métrica de referencia en la investigación académica para este fin.

La publicación de series históricas del SPEI suele sufrir retrasos. Sin embargo, aprovechar las técnicas geoespaciales permite calcular una estimación casi en tiempo real de este índice (es decir, extender el SPEI desde 2022 hasta hoy). La Agencia Española de Meteorología (AEMET) proporciona datos georreferenciados y actualizados diariamente de su red de estaciones meteorológicas repartidas por toda España. A través de la interpolación espacial, es posible inferir valores en ubicaciones donde los datos no se muestrean directamente, utilizando mediciones de sitios cercanos. Este proceso facilita el cálculo de las dos entradas del SPEI a nivel de píxel para cualquier área seleccionada, como comunidades autónomas españolas: la temperatura media y la precipitación total. En consecuencia, se puede calcular este SPEI "en tiempo real", que sirve como una herramienta eficaz para monitorear con precisión la duración e intensidad de las condiciones de sequía con un alto grado de precisión geográfica.

C. Los datos SIG también encuentran aplicación en el análisis detallado de contaminantes atmosféricos. En España, por ejemplo, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se pueden controlar a nivel municipal a través de la Base de Datos de Emisiones para la Investigación Atmosférica Global (EDGAR), una creación del Centro Común de Investigación (JRC). Esta base de datos registra meticulosamente las emisiones por encima de 0,1º por celdas de cuadrícula de 0,1º, empleando proxies espaciales para una atribución precisa de las emisiones. Estas emisiones son posteriormente agregadas por municipios por parte de BBVA Research. Estos indicadores espaciales incluyen, entre otros, las ubicaciones de las plantas de producción y fabricación de energía, las redes de transporte (incluidas carreteras y rutas marítimas), así como las densidades de población tanto de humanos como de ganado, y la tierra utilizada para la agricultura, que pueden cambiar con el tiempo.

Este enfoque permite a EDGAR ofrecer una perspectiva sofisticada sobre las emisiones, proporcionando información detallada adaptada a las especificidades de diferentes áreas geográficas.

De la huella de GEI a la intensidad per cápita. Al controlar el tamaño de la población dentro de cada municipio, el análisis revela un cambio significativo en la percepción de los niveles de contaminación. Las ciudades previamente identificadas como con altas emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), incluidas Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga y Cartagena, demuestran una intensidad reducida de emisiones de GEI en términos per cápita. La distinción entre las regiones del norte y del sur se vuelve evidente cuando se ajusta por el tamaño de la población dentro de un municipio determinado. Esta observación sugiere que la huella de GEI notablemente mayor en una proporción sustancial de los municipios del sur puede atribuirse en parte a la densidad de población en estas áreas (además de otros factores relevantes como la composición sectorial).

Intensidad de GEI por renta: distribución similar a la de la huella absoluta. En última instancia, refinar las métricas de evaluación para cuantificar las emisiones como toneladas de GEI por euro de ingreso promedio per cápita para cada municipio produce un análisis que se alinea estrechamente con los hallazgos iniciales. Esto demuestra que la relación entre la distribución del ingreso y la distribución de las emisiones producidas es más parecida que la del tamaño de la población y las emisiones. Sin embargo, se observa que la situación en las regiones del sur es algo más adversa, debido a la disparidad de ingresos entre el norte y el sur, aunque la diferencia en el gráfico parece sutil. Esta fuerte correlación indica que los municipios con rentas medias per cápita más altas tienden a ser los principales contribuyentes a las emisiones de GEI en España, ya que es donde se desarrolla la mayor actividad económica. Sin embargo, esta investigación se puede mejorar utilizando el consumo en lugar de los ingresos, y centrándose en las emisiones relacionadas con el consumo de los hogares (lado de la demanda) en lugar de las emisiones producidas (lado de la oferta, influenciadas por la actividad económica y la composición sectorial). Esto representa una vía prometedora para futuras investigaciones, que se llevarán a cabo en colaboración con el clúster de Big Data.

Además de los tres casos descritos anteriormente, las posibilidades de mejorar la investigación en el campo de la economía utilizando datos geoespaciales son inmensas.

Entre ellos, cabe destacar los siguientes ejemplos:

+ Aumentar la granularidad de las medidas de crecimiento del ingreso utilizando luces nocturnas

+ Impactos de las infraestructuras en el crecimiento económico regional.

+ Análisis de deforestación

+ Otros tipos de riesgos físicos como inundaciones

Conclusión

La información geoespacial podría desempeñar un papel fundamental para comprender los acontecimientos, los momentos y las razones detrás de los eventos, especialmente para comprender cómo y en qué medida las comunidades se ven y podrían verse afectadas por el cambio climático. Armado con esta idea, se pueden iniciar acciones. Esto incluye tratar de evaluar los impactos del cambio climático, calcular pérdidas y daños o formular tácticas de mitigación eficientes, todo lo cual está inherentemente vinculado a ubicaciones geográficas específicas. Por lo tanto, los datos geoespaciales son útiles para ayudar a los formuladores de políticas a tomar decisiones informadas que sean consistentes con los objetivos gubernamentales y refuercen las estrategias nacionales de adaptación y las medidas de mitigación.

Ver más Columnas » Imprimir Columna


 
 
contacto@balance-financiero.com
Inicio | Quiénes somos | Mapa del sitio | Recomienda el sitio | Contacto
Notas del día | Colaboraciones académicos | Industria | Tecnología | Economía | Comercio | Columnas | Empresas | Directorio | Ligas de Interés
http://agilsoluciones.com