Este
mes iniciará operaciones el Observatorio
Mexicano del Clima y la Composición Atmosférica (Omecca), el cual fortalece
la infraestructura espacial del país, y el primero en Latinoamérica, a fin de
aumentar la comprensión científica del fenómeno del cambio climático, según
informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El Omecca
es una colaboración de la la Agencia Espacial Mexicana (AEM) con el Instituto
de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICACC) de la UNAM, y el
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
“Los
comportamientos del cambio climático, uno de los mayores retos compartidos de
la humanidad, aún no se comprenden cabalmente por la comunidad científica
mundial, de ahí la gran importancia de su estudio a fondo”, dijo el director
general de la AEM, Salvador Landeros Ayala.
A nivel
mundial, existe gran necesidad científica de más datos sistematizados para
comprender este calentamiento global y sus efectos, así como los gases de
efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, a fin de analizar posibles
estrategias para incidir en su mitigación y adaptación.
Este
enorme desafío global sólo puede afrontarse con cooperación internacional, por
lo que Omecca, en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en el estado de
Campeche, estará integrado a la Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos
(RUOA) y a su vez intercambiará datos con otras redes internacionales que
emplean instrumentos similares.
Michel
Grutter de la Mora, jefe de Espectroscopía y Percepción Remota en el ICACC,
detalló que esta tecnología de punta permitirá hacer mediciones precisas y
detalladas sobre los flujos de carbono y vapor de agua desde el sureste
mexicano.
En
síntesis, Omecca registrará las líneas de las moléculas en diferentes
longitudes de onda hasta nivel de radiación, para cuantificar las
concentraciones de gases de efecto invernadero, y sistematizar la química
atmosférica y sus cambios en datos.
Además,
se busca encauzar profesionistas en ciencias atmosféricas, ambientales, e
ingenierías, hacia programas de mitigación y monitoreo de conservación
ecológica del planeta, para la protección de la población ante los efectos del
cambio climático, concluyeron.
Para
esta cooperación interdisciplinaria del clima, medio ambiente, y el ciclo del
carbono en México, Omecca se nutrirá de datos para validación de los satélites
OCO 2 y 3, GOSAT, y Sentinel 5P, de las agencias espaciales estadounidense
(NASA), japonesa (JAXA), y europea (ESA), entre otros.
 |